Entradas

Notas al episodio 5: Un inédito y un desconocido, Notas de Nicolás Gómez Dávila.

En este episodio Juan y Ernesto hablan de un libro poco conocido de un autor importante pero que no podríamos considerar famoso. Notas (1954) de Nicolás Gómez Dávila (1913-1994). Este libro y la historia de su edición, de su lugar en la vida y en la obra de Gómez Dávila dan pie a muchas de las preguntas más importantes de este podcast. Es un libro que permaneció por un tiempo inédito y que muchos lectores solamente pudieron leer en ediciones póstumas (2003).   Nicolás Gómez Dávila es un escritor colombiano que nace en Bogotá en 1913 y muere en la misma ciudad en 1994, su obra más conocida es Escolios a un texto implícito   (1977, 1986, 1992) marca un hito en las letras y el pensamiento colombiano, los textos anteriores de Gómez Dávila han sido interpretados desde esta obra deslumbrante.   Pero esta obra tiene una historia apasionante que comienza con una edición sin autorización: Ignacio Gómez Dávila, hermano de nuestro autor, también escritor y que vivía entre Méxi...

Notas al episodio 4 sobre Agustín en conversación con Biviana Unger y Anderson Santos.

En este episodio Juan y Ernesto nos presentan una conversación en la que encontramos el origen de Inéditos & Inconclusos, enfrentarse a Agustín es encarar uno de los primeros y más grandes ejemplos de la escritura de la vida. A pesar de las discusiones sobre el carácter autobiográfíco de la obra, Las Confesiones fueron la primera referencia en este camino, la ocasión del encuentro entre Juan y Ernesto y el pretexto para una conversación amistosa con nuestros invitados: Biviana Unger y Anderson Santos quienes ahondaron en algunas preguntas en torno a la obra. La conversación hizo posible tocar el tema de la relación de cada uno con la obra, esbozar un contexto básico de San Agustín que se requiere para acceder a la obra. Además una puntualización sobre los sentidos de Confesar y Confesión. Nuestros invitados se detuvieron en la conversión de San Agustín, el tema de la madre y la mujer, el amigo, los nombres propios. Una pregunta recurrente: la escritura de las Confesiones y la neces...

Notas al episodio 3 sobre San Agustín y las Confesiones.

En este episodio Ernesto y Juan tienen una conversación fundamental para este proyecto: Las Confesiones de San Agustín de Hipona   son el primer ejemplo histórico de un relato de la vida escrito por su protagonista. ¿Se trata entonces de una autobiografía? En cierto sentido lo es y en otro es algo muy distinto a lo que hoy denominamos con ese término. El episodio propone un recorrido por algunos hitos de la vida de Agustín tal como este la cuenta en las Confesiones. También compartimos algunas de nuestras preguntas al respecto, sobre lo distinto que es este libro a otros y lo que implica su lectura. Recomendaciones:   Las obras de Agustín disponibles on-line en: https://www.augustinus.it/spagnolo/   La biografia de Agustín de Peter Brown:   Brown, Peter, 2000, Augustine of Hippo. A Biography. A New Edition with an Epilogue , second edition, London: Faber & Faber (first edition 1967).   https://books.google.com.pa/books/about/Augustine_of_Hippo.html?hl=it...

Descripción del episodio 2: Marguerite y Adriano; la escritora y el emperador.

Este episodio ofrece a nuestros anfitriones   la oportunidad   de comentar uno de sus libros favoritos: las Memorias de Adriano (1951) de la escritora belga Marguerite Yourcenar (1903-1987). Varios factores determinan el interés de esta obra: La figura del emperador Adriano (76-138 dC), uno de los denominados buenos emperadores romanos , renombrado por su cultura, su amor por Grecia, su pasión por la fundación de ciudades y la construcción de importantes obras de arquitectura. También goza de renombre su historia de amor con su favorito Antinoo (111-130 dC) que será elevado al estatuto de la divinidad tras su prematura muerte. Además, las Memorias son importantes porque hacen de Yourcenar una de las más importantes escritoras en lengua francesa del siglo XX, personalidad literaria mundialmente reconocida. La prominente figura hizo de su vida un asunto de biografía. En este episodio Juan y Ernesto se apoyan en Marguerite Yourcenar: La invención de una vida de Josyane Savi...

Descripción del episodio 1: Un ajuste de cuentas, Padura y Hemingway

En este episodio, Juan y Ernesto explican la idea de Inéditos & Inconclusos con un ejemplo: la relación entre el escritor cubano ⁠Leonardo Padura⁠ y el escritor estadounidense ⁠Ernest Hemingway⁠ tal como aparece en la novela del primero: ⁠ Adiós, Hemingway (2000)⁠ . En esta novela, el detective Mario Conde tiene que resolver un misterioso crimen que podría involucrar al escritor estadounidense, pero, para hacerlo debe reconocer y aclarar su propia relación con Hemingway, que en su juventud fue su héroe literario y su paradigma de vida. Saber si Hemingway pudo haber asesinado a un hombre y cuáles pudieran ser sus motivos implica una investigación biográfica sobre los últimos años de su vida, la mayor parte de los cuales pasó en ⁠ Finca Vigía⁠ , su casa de La Habana, hoy convertida en museo. La obra de Hemingway se convierte en rastro, pero también en material disponible para la composición ficcional de Padura quien hará que su personaje se fije de manera especial en aquello que qu...

Presentación de INÉDITOS & INCONCLUSOS Podcast

Aquí tratamos de comprender la vida a partir de las vidas de otros, para eso conversamos sobre las obras y las biografías de personas interesantes en todo tipo de actividades humanas, claro nos llaman la atención quienes cultivan la filosofía, la literatura, las artes y la política. También nos inquieta la pasión con la que leemos biografías y queremos interrogarla. Somos dos colegas y amigos: Juan Fernando Mejía Mosquera desde la Ciudad de Panamá y Ernesto Priani Saiso desde la Ciudad de México, ambos filósofos, profesores y conversadores.  Agradecemos su escucha y atención y les pedimos que nos dejen sus comentarios sobre los episodios en este espacio. ¡Muchas Gracias!